MEDIO AMBIENTE
El incremento de la población mundial, pone en cuestión de cómo realizar el
adecuado manejo de los desechos que producimos diariamente.
La tecnología EM ofrece un método muy, eficiente y económico de sanear el
medio ambiente en forma sostenible.
La Tecnología EM principalmente puede ser utilizada para el medio ambiental:
* En el tratamiento de agua residuales o servidas de Origen urbanos,
fabricas, granjas etc., y también agua contaminadas Como ríos, lago y
playas etc.
* Manejo de desechos sólidos (mencionado en compost)
* El tratamiento para botaderos o relleno sanitario.
* Una herramienta para educación y capacitación del asunto de
separación de basura y manejo de desechos sólidos y líquidos.
TRATAMIENTO DE AGUA
Utilizando EM, el agua servida de una vivienda o de ciudades, también de una
fábrica de alimentos industriales pueden ser tratadas de una manera que asegure
que su retorno al medio ambiente sea seguro y además pueda restaurar el
balance ecológico del área. Aguas servidas contienen materiales orgánicas que
cuando es utilizado por microorganismos putrefactivos contaminantes del medio
ambiente con compuestos tóxicos.
La base de la tecnología de EM es la mezcla de diferentes tipos de
microorganismos todos ellos benéficos, que poseen propiedades de
fermentación, producción de sustancias bioactivas, competencia y antagonismo
con patógenos, todo lo cual ayuda a mantener un equilibrio natural entre los
microorganismos que conviven en el entorno, trayendo efectos positivos sobre
la salud y bienestar del ecosistema.
Tratamiento para Cuerpos de Agua Cerrados (lago, lagunas, etc.)
Los efectos de la aplicación del EM® en el tratamiento de aguas contaminadas
en lugares cerrados (lago, laguna, tanque sépticos etc.) son:
1. Reducir los malos olores (como el amoniaco, el sulfuro y el
metilmercaptano entre otros.
2. Reducción de lodos (sedimentos) y microorganismos patógenos como
Colíformes, Bacterias Sulfitos Reductoras etc.
3. Mejoramientos de la calidad de agua químico, físico y microbiológico
como
DBO※1, DQO※2, Turbidez, Solido Suspendidos, pH, Oxigeno Disueltos etc.
4. Reutilización de agua como riego y sólido como abono con alta calidad.
MEDIO AMBIENTE



Planta de Tratamiento de Aguas Residuales.
Es muy importante conocer los sistemas de Planta de tratamiento de aguas residuales antes de la aplicación de EM®.
Los siguientes son los más comunes:
* Separación de líquido y solido por métodos físicos (sedimentación, filtración, absorbente, etc.).
*Tratamiento Biológico (lodos activados, oxidación, sistema de contacto en disco etc.).
*Separación de líquido y solido por métodos físicos (sedimentación,
filtración, absorbente, etc.).
Los sistemas mencionados son muy comunes y están muy generalizados.
Especialmente el tratamiento biológico utiliza Protozoarios, por lo tanto si aplica el EM en este sistema biológico, las bacterias de EM® son alimento de los Protozoarios y el resultado será un daño al sistema por multiplicación de la carga microbiana, por lo que es muy importante conocer el sistema antes de
aplicar el EM® para buscar el método más adecuado por lo que es mejor consultar a especialista de EM® para que revise y analice el sistema y lugar de aplicación de EM®
Método y dosis: La metodología recomendable es la siguiente:
Cantidad de EM (semanal)=volumen de caudal diario/1000 (en caso de DBO
Menor que 1,000mg/l). En caso de que la DBO del caudal sea mayor de
1,000mg/l, la aplicación de EM, será doblada, o sea 1/500.
Los efectos de la aplicación de EM® son siguientes:
* Reducción de olores ofensivos, especialmente se puede observar en caudal y filtro.
* Mejoramiento de capacidad de MLSS (Lodo Suspendido y Liquido Mixto).
* Generalmente durante la aireación presenta MLSS 1,000 al 2,000mg/l
pero después del uso de EM®, su capacidad aumentara a 4,000mg/l lo cual ayudara a digerir los lodos.
* Mejora la calidad de agua, el EM® descompone la materia orgánica lo Cual ayuda a reducir la actividad de Protozoarios, por lo que la eficiencia del sistema mejora y al fin la calidad de agua también mejora.
* Reutilización de lodo. Generalmente el lodo que sale de la planta de tratamiento de agua, no tiene uso agrícola, pero el lodo tratado con EM® tiene mayor concentración de nutrientes y microorganismos por lo que se puede utilizar como abono o sustrato para uso agrícola.
* Reducción de lodo. La concentración de lodo se aumenta por el uso de EM®, por lo que automáticamente se reduce el volumen de lodo.
* Reducción del uso de químicos. La aplicación de EM® puede lograr la reducción de productos químicos, por ejemplo aumentara la concentración de lodo por lo que no es necesario usar solidificadora y
también reduce coliformes con lo cual puede eliminar el uso de cloro.
* Forma de operación más sostenible con eco sistema.

EL USO DE EM® PARA RELLENO SANITARIO
La tecnología de EM® es muy útil para manejo de los rellenos sanitarios o
botaderos. Actualmente entre 40% al 60% de basuras son orgánicos y las cuales
causa la generación de malos olores, moscas, lixiviados y gas metanos etc.
Anteriormente está mencionando que los microorganismos del EM® son
benéficos que poseen propiedades de fermentación útiles, por lo que beneficia
en el uso rellenos sanitarios y botaderos:
Para mayor información, por favor, contáctenos en el siguiente enlace y con gusto le atenderemos.